
Referencias históricas
Como Prioste-Presidente de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Ultrajes, quiero a titulo personal y en nombre de la Hermandad, manifestar mi mayor y sincero agradecimiento a las personas que desinteresadamente están trabajando en el Archivo Histórico de nuestro Pueblo, que nos ha permitido conocer su historia, costumbre y tradiciones.
Para tu información adjuntamos copia literal del documento fecha el 1 de Abril de1862, referente a la aparición del Santísimo Cristo de los Ultrajes y del Coral
1843 Libro de Mayordomía del Santísimo Cristo de los Ultrajes que da principio desde el año 1840 y Igualmente San Isidro Historia del Santísimo Cristo de los Ultrajes y del Coral 1862 |
Noticia breve de la aparición del Santísimo Cristo de los Ultrajes de esta Villa, tomada de otra manuscrita del excelentísimo que fue de la misma D. José Hernández que se conserva de generación en generación la cual es a letra, como sigue
En el año de 1639 tres vecinos de este pueblo de las familias de los Portales y los Iglesias pescando en el río Jarama, al sacar la red hizo esta tanto peso que apenas podían los tres traerla a la orilla, solo hallaron en ella una cosa que aprecia raygon de árbol arrojándole al agua y siguiendo sobre ella sin sumergirse y despidiendo al mismo tiempo unas luces muy brillantes. Al ver esto aquellos hombres, entraron por el, le reconocieron con cuidado y vieron que era imagen de Jesucristo sin brazos, vinieron con ella al momento, y de común acuerdo se le hicieron las diligencias para colocarla en la Parroquia. Era a la sazón Arzobispo de Toledo el cardenal Infante D. Fernando con cuya licencia se colocó en la capilla que se erigió para ella. Para ponerla nombre; escribieron en cuatro cédulas los siguientes, Aguas, Injurias, Agravios y Ultrajes, por tres veces echaron suertes y en todas salió la primera la de Ultrajes. De aquí viene el llamarse el Santísimo Cristo de los Ultrajes.
En la misma urna, donde está ésta efigie hay otra de la propia figura de color encarnado que dicen es de coral, la cual fue hallada en el molino que había de papel jurisdicción de esta Villa, del modo siguiente.
Estaban moliendo los trapos para hacer el papel y repentinamente se pararon los mazos. Ignorando la causa los molineros, hicieron los mayores esfuerzos para hacerlos andar mas no pudieron conseguirlo. Registraron con todo cuidado alrededor de los mazos y debajo y no encontraron mas que una alpargata, apenas la sacaron volvieron a andar los mazos como antes, miraron dentro de la alpargata y vieron que estaba en ella la tal Imagen, y por esto discurrieron que los mazos se habían parado por providencia particular de Dios.
A esta efigie no se la da mas nombre que de la materia de que consta y así se llama Santísimo Cristo del Coral.
Lo dicho es copia como queda dicho de todo lo cual al secretario del Ayuntamiento, juró y certifico y lo pongo para perpetua memoria
En Valdetorres a 1 de Abril de 1862
Ruego a todos lo que esto leyeran, me encomienden a Dios,
Evaristo Martín
Nota tomada del libro Cuadernos de Historia: La actuación de la Iglesia, editado por el Ilmo. Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, Concejalía de Cultura en el año 2013
Además de la narración de su aparición en el documento del archivo parroquial existe otra mención en la obra de 1725 de Miguel de Portilla ( colegial y Catedrático de Griego del Colegio de las Santas Junta y Rufina de la Universidad de Alcalá, canónigo de la Santa Iglesia Magistral ) – Historia de la Ciudad de Compluto.
“la villa de Valdetorres distante aun no cuarto de legua. En cuya Parroquia se veneran, dentro de una misma urna, dos crucifijos, uno de coral, otro de madera sin brazos, hallado el de madera milagrosamente en Jarama; y a tres de Mayo se les hace fiesta con gran concurso. Este dichoso hallazgo fue de unos pescadores, año 1639
Ilmo. Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, Concejalía de Cultura, ha publicado tres libros con el titulo de Cuadernos de Historia de Valdetorres de Jarama, referenciados:
- UNA MIRADA AL PASADO
- LA ACTUACIÓN DE LA IGLESIA
- DE COMÓ VALDETORRES DE HIZO VILLA
Que nos permiten conocer mejor la forma de vida de nuestros antepasados, con sus costumbres, devociones y tradiciones.
Con relación a las devociones de Valdetorres de Jarama, tenemos que referenciar del libro UNA MIRADA AL PASADO, el capitulo dedicado a Nuestra Señora la Virgen del Campo.
Del Libro LA ACTUACIÓN DE LA IGLESIA, los capítulos dedicados a la historia desde 1639 del Santísimo Cristo de los Ultrajes, sus fiestas, hermandad, etc.
- El capitulo dedicado al Santo Cristo del Coral.
Los capítulos dedicados a otras devociones de nuestros antepasados
- Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de la Concepción
- Nuestra Señora de la Paz y San Blas
- Valdetorres de Jarama y sus Ermitas
- La Ermita de Santa María del Campo
- La Ermita de San Roque, de la Soledad y de Silillos
- La Ermita de San Sebastián
- Las obras de la Ermita de San Sebastián
- San Sebastián y el Cristo de los Ultrajes
Consideramos muy interésente para el conocimiento de nuestra historia, costumbres y tradiciones la lectura de esto libros, que podemos comprar en el Ayuntamiento.
Esperando que lo informado en esta líneas sea de interés, quedo a vuestra entera disposición para informaros y aclararos alguna duda. JOSE MIGUEL ACEVEDO DE LAMA Prioste del año 2015